Manzanilla Silvestre: Una Guía Completa para Entenderla
La manzanilla silvestre es una planta que ha sido utilizada durante siglos como un remedio natural para tratar una amplia gama de dolencias y problemas de salud. Conocido también como manzanilla, su uso como té o infusión es muy popular, especialmente en la medicina natural.
En este artículo, responderemos a todas las preguntas más frecuentes sobre la manzanilla silvestre, incluyendo su identificación, propiedades, usos y más.
¿Cuál es la manzanilla silvestre?
La manzanilla silvestre es una planta perenne que pertenece a la familia de las compuestas y es conocida por sus flores amarillas que florecen en verano. Esta planta es originaria de Europa y Asia, pero también se encuentra en América del Norte.
¿Cómo reconocer la manzanilla en el campo?
La manzanilla silvestre se puede reconocer fácilmente por sus hojas verdes y brillantes y sus flores amarillas con un diámetro de hasta 2,5 cm. Además, su aroma es dulce y afrutado, lo que también puede ser una pista para identificarla.
¿Cuándo se recolecta la manzanilla?
La manzanilla es una planta que florece en el verano y suele recolectarse durante el mes de julio o agosto, en el momento en que sus flores están en su máximo esplendor y contienen un mayor nivel de aceites esenciales.
Para recolectar la manzanilla, es importante seleccionar solo las flores que están abiertas y sin signos de enfermedad o daño. Es recomendable hacerlo por la mañana, después de que se haya evaporado la humedad y antes de que haya comenzado el calor del día.
Una vez recolectada, la manzanilla se puede secar al aire libre o en un lugar fresco y oscuro para preservar sus propiedades medicinales.
¿Cómo se llama la planta que se parece ala manzanilla?
La planta que se parece a la manzanilla silvestre se llama camomila. Aunque ambas son similares en apariencia, existen diferencias importantes entre ambas, que incluyen sus propiedades y usos medicinales.
¿Cuántos tipos de plantas de manzanilla hay?
Hay varios tipos de manzanilla, incluyendo la manzanilla silvestre y la manzanilla cultivada. Además, existen diferentes variedades de manzanilla que se cultivan en todo el mundo.
La manzanilla silvestre o manzanilla común (Matricaria chamomilla) es una planta perteneciente a la familia de las compuestas. Hay algunas variedades de manzanilla, como:
- Manzanilla alemana (Matricaria recutita): Es una variedad de manzanilla que se cultiva comúnmente en Europa y América del Norte para su uso medicinal y culinario.
- Manzanilla egipcia (Chamomilla recutita): Es una variedad de manzanilla que se cultiva en el norte de África y en algunas partes de Asia para su uso medicinal.
- Manzanilla de los montes (Anthemis montana): Es una variedad de manzanilla que crece en las montañas de Europa y Asia.
- Manzanilla blanca (Anthemis nobilis): Es una variedad de manzanilla que se cultiva en Europa y Asia para su uso culinario y ornamental.
- Manzanilla amarilla (Anthemis tinctoria): Es una variedad de manzanilla que se cultiva en Europa y Asia para su uso ornamental y medicinal.
Cada una de estas variedades de manzanilla puede tener propiedades medicinales y culinarias distintas, por lo que es importante conocer la variedad específica que se está usando antes de utilizarla con fines medicinales.
¿Qué cura la manzanilla silvestre?
La manzanilla silvestre es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, relajantes y analgésicas, y se utiliza para tratar una amplia gama de dolencias, incluyendo insomnio, dolores de cabeza, dolores menstruales y más.
Que parte de las manzanillas se utilizan para la salud
La parte de la planta de manzanilla que se utiliza como medicina son las flores. Estas flores contienen compuestos activos que son responsables de sus propiedades medicinales. La manzanilla se puede recolectar en el momento en que florece, generalmente durante la primavera y el verano. Es importante asegurarse de elegir flores frescas y secarlas adecuadamente para preservar sus propiedades medicinales. Una vez secas, las flores de manzanilla pueden ser utilizadas para hacer infusiones, comprimidos, lociones y otros productos medicinales.
Beneficios de la manzanilla común
La manzanilla silvestre, también conocida como manzanilla campestre o manzanilla común, es una planta medicinal que se ha utilizado desde hace siglos por sus propiedades curativas y relajantes. Aunque se ha demostrado que tiene muchos beneficios, también es importante conocer sus contraindicaciones.
Algunos de los descubrimientos más comunes de la manzanilla silvestre incluyen su capacidad para reducir la ansiedad y el estrés, mejorar la calidad del sueño, aliviar los dolores de cabeza y dolores menstruales, así como también aliviar la indigestión y otros problemas estomacales.
Posibles contraindicaciones
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la manzanilla silvestre puede interactuar con ciertos medicamentos, especialmente aquellos que se utilizan para tratar la ansiedad o la depresión. Además, puede aumentar el riesgo de sangrado si se toma con anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios.
También es importante tener en cuenta que la manzanilla puede causar reacciones alérgicas en algunas personas, especialmente aquellas con antecedentes de alergias a las plantas de la familia de las asteráceas.
En resumen, es una planta medicinal muy valiosa con muchos beneficios, pero es importante conocer sus contraindicaciones y posibles interacciones con medicamentos antes de utilizarla como tratamiento. Es recomendable consultar con un médico o un profesional de la salud antes de tomarla con cualquier otro tratamiento a base de plantas.