El castaño
El castaño europeo siempre ha tenido importancia en los pueblos mediterráneos, concebido como una fuente económica y cultural importante por sus frutos y por su madera.
El castaño europeo
Su nombre científico es Castanea sativa. Es un árbol capaz de sobrevivir durante cientos de años y su altura puede alcanzar los 25 metros. Su copa es amplia, redondeada y frondosa. Su tronco difiere de si estamos ante un castaño silvestre, esbeltos y con menos ramas, o ante uno cultivado, con las características contrarias, presentando un tronco grueso y de muchas ramas.
El clima
El clima idóneo es el templado-frío, dado que soporta temperaturas bajas, aunque a sus brotes y frutos les afectan las heladas y nieblas continuas en primavera y otoño. Pero lo que peor resiste son las temperaturas muy elevadas y los periodos de sequía pronunciados. Esto se debe a que es un árbol que exige bastante humedad y que necesita bastantes lluvias anuales.
El suelo
Puede adaptarse adecuadamente a una variedad amplia de suelos, pero prefiere los ligeros y poco arcillosos. En el caso de que el suelo sea calizo, no se desarrollará. El suelo preferible es aquel que mantienen un cierto grado de humedad constante durante todo el año, con un buen drenaje que evite acumulaciones de agua. También debe tener una profundidad considerable, debido a que las raíces se extienden ocupando mucho terreno. Además, debe ser rico en materia orgánica y no muy ácido.
El tronco y las ramas
Cuando no tiene competencia de otros árboles, tiende a crecer de forma aplanada, desarrollando numerosas ramas bajas. Por el contrario, si lo encontramos en un bosque, veremos que se eleva desechando el desarrollo de ramas bajas para potenciar su altura. El tronco se ahueca con el paso del tiempo.
Las hojas
Presenta unas hojas bastante anchas (3/5 cm), alargadas (10/20 cm) y dentadas. El envés tiene color verde grisáceo y el haz es de color verde. Se disponen de forma alterna en las ramas y son caducas. Suelen brotar entre los últimos días del mes de abril y mediados del mes de junio, depende de factores como la variedad y el lugar donde se encuentre. La pérdida de hojas se da a finales de noviembre.
Las flores
Es una planta diclino-monoica, es decir, presenta flores diferenciadas masculinas y femeninas. Las primeras son de color amarillo, brotan en grupo en las axilas de las hojas y tienen forma alargada. Las segundas aparecen sobre la base de las masculinas, en grupos de 3 a 5.
¿Cuándo florece?
La floración se produce entre mayo y junio. Las flores masculinas sueltan el polen y las femeninas se mantienen receptivas durante más o menos un mes. La polinización es posible normalmente gracias a los insectos y al viento.
Los frutos, esas castañas tan habituales en nuestra dieta (ya estén asadas o cocidas, o formen parte de una receta), son un alimento rico en vitaminas y minerales. Su ingesta aporta gran cantidad de Kilocalorías. Estos aparecen envueltos en una cúpula, llamada erizo, que primero es verde y luego amarillea, con espinas largas y de distinto tamaño. Brotan en los extremos de las ramas y cuando maduran se abre esta capa protectora que libera a la castaña. Esta maduración se da entre los meses de septiembre y noviembre. Dentro de cada erizo puede haber varias castañas y dependiendo de esta cantidad encontraremos que son más o menos grandes.
Propiedades del extracto de flor del Castaño sativa
Es útil para situaciones de desesperanza y angustia que provocan una actitud pasiva y fuerte sufrimiento.