Alerce
Alerce es un árbol con flores de bach utilizado como remedio medicinal con ciertas propiedades y además también se da el uso de la madera de sus arboles
¿Qué o cuales son los árboles Alerces?
Alerce, un árbol fuerte que tolera mucho el frió con origen en la zona de Europa Central.
De hoja caduca y de la misma familia de los pinos o lo que es lo mismo de la familia de los pináceos.
Se estima que actualmente hay 14 especies de las cuales pueden destacarse principalmente tres.
Al contrario que sus «hermanos» los abetos, pinos y piceas, el alerce pierde sus flores en invierno.
¿Dónde vive el alerce?
El alerce principalmente vive en los Alpes, quizás no exactamente en las montañas si no en los alrededores y limites arbóreos. Aunque si hay que decir que se han avistado ejemplares de este árbol a mas de mil metros de alturas sobre el nivel del mar, incluso hasta dos mil metros por encima.
En España podemos encontrar algunos ejemplares presentes en el noreste de la península, de forma intercalada en los pirineos y tal vez en el Dais Vasco.
¿Cuánto crece el alerce?
Un árbol de alerce o un alerce podría alcanzar una altura de mas de 40 metros una vez que el ejemplar alcanza su media de edad madura o incluso antes de alcanzarla ya podría llegar a medir mas de 10 metros de altura. Sobre el diámetro del tronco del árbol podría alcanzar en torno al metro.
Propiedades y usos del alerce
Del árbol de alerce además de la belleza de sus flores también se destina para usos en la construcción o como medicina natural paliativa ante ciertos problemas.
Como medicina y flor de bach
El uso de la esencia de alerce o las gotas de alerce se conoce popularmente por su uso para la baja autoestima. Para aquellas personas que tienen miedo a equivocarse o se destinan a sí mismos de alguna manera hacia el fracaso.
Digamos que se recomienda comprar o tomar sus gotas y esencia a personas que se anticipan al fracaso y que mediante la falta de confianza se autoconvencen de que no conseguirán cierto objetivo.
El uso de la madera del alerce
Históricamente ha sido utilizada la madera del alerce por su larga duración y otras numerosas ventajas.
Actualmente en España así como en otras regiones no se aprovecha su uso y ventajas. Hoy día principalmente su uso se centra de donde es originario, es decir, en el centro de Europa.
La madera del alerce se caracteriza por su color amarillo, similar a la de algunos pinos. Es considerada una madera muy fuerte y durable contra hongos que pudieran acecharle durante el transcurso de su uso.
Otra de las características de esta madera es; su alto contenido en resina, a esta se le conoce como trementina o trementina de alerce y presenta una funcionalidad a modo de tapa juntas lo que atribuye a esta madera propiedades de uso característico de la construcción.
También presenta ventajas mecánicas, digamos que es una madera que facilita mucho su aserrado, cepillado, secado encolado y acabado. Dicho de otra manera, permite que todas las acciones llevadas a cabo en el ámbito de su tratamiento sean más fáciles frente a otras maderas que quizás pudieran presentar mas resistencia o desventajas.
Otras flores bach o que tienen similitudes en propiedades: