Saltar al contenido

Flores y Plantas » Hortensias

Hortensias

Las hortensias también conocidas como Hydrangea macrophylla, son nativas del Extremo Oriente. Es un arbusto caducifolio, puede llegar a los 1.5 m.

Las hortensias se caracterizan por presentar hojas dentadas de forma ovalada, terminan puntiagudas y son de grandes dimensiones. Estas hojas suelen empezar a caer cuando comienza la estación otoñal.

¿Cuándo florecen las hortensias?

Su floración abarca desde la primavera hasta el otoño, por lo que son excelentes para mantener vivo el lugar donde estén. Las flores presentan un color verde al principio, después, al florecer, pueden dar flor rosada, blanca, azul o morada, dependiendo del Ph del suelo. Para los ojos inexpertos parecen pétalos, pero en verdad son hojas modificadas (brácteas).

Su recolección se extiende durante todo el año y dependiendo de la estación en curso encontraremos un color blanco, tonos pastel, azul o rosado. Además, florece de un modo particular, formando pequeños grupos de flores. Por ello, esta planta es muy utilizada para decorar espacios donde se celebran eventos importantes o para repostería. Especialmente, se usa para los ramos de novia y para decorar jardines.

¿Cómo cuidar una planta de hortensias con flores?

¿Dónde podemos o debemos poner nuestras hortensias?

El primer cuidado es elegir un buen suelo. Si bien su crecimiento es posible sobre suelos alcalinos y neutros, preferiblemente debemos elegir un suelo ácido que sea fresco y con una permeabilidad adecuada. El color de sus flores depende del tipo de suelo, como hemos dicho.

Son plantas muy versátiles cuando vamos a ubicarlas. Puedes colocarlas en macetas, balcón, terraza o en el interior de casa. Siempre y cuando sea una zona con ventilación y tenga una temperatura fresca.

Esta planta de hortensias prospera en suelos húmedos, por tanto es necesario su riego frecuente, a ser posible con agua de lluvia porque la cal es muy perjudicial para este tipo de plantas hortensias.

Abonos y fertilizantes para plantas de hortensias

Cuando abonemos esta planta, es recomendable comprar abono orgánico (vegetal o animal) y específico para hortensias. Estos abonos contienen los componentes necesarios para enriquecer su tierra proporcionando así las condiciones necesitadas.

Se aconseja usar fertilizantes ricos en potasio porque le ayudarán a realizar fotosíntesis y a regular su absorción de agua mejorando así su crecimiento.

Exposición al sol de una hortensia

Si nos preguntamos sobre sus necesidades de luz, debemos saber; es una planta necesitada de exposición al sol, durante verano no debemos exponerla porque podría quemarse, por tanto, si la tenemos en macetas podemos alternar lugares de sol y sombra.

Cuidados durante floración y limpieza de esta planta

Limpieza de una hortensia

Podar durante invierno es limpiar nuestra planta de ramas muertas o enfermas, así como aquellas ramas que no tengan brotes o estén resecos. También eliminaremos algunos rebrotes. Para ello, debemos estar atentos a sus raíces y observar si han brotado, no nos interesan para su crecimiento. Así mismo, podemos podar las ramas que entorpecen el cuidado del arbusto y aquellas que sean demasiado grandes.

Mientras nuestra planta de hortensias Florece

Este tratamiento debe realizarse una vez al año, preferiblemente cuando va terminando el invierno. Para ello, vamos a cortar las ramas que han dado flores, dejando algo de distancia con el suelo (como unos dos nudos). Esta misma operación vamos a realizarla con otras ramas que o bien nos estorban o bien no han crecido lo suficiente y tienen mal aspecto. Hay que tener precaución al elegir las ramas porque si aún no han dado flores las darán al año siguiente.

Realizar un esqueje de hortensias

Podemos reproducir esta planta de una manera sencilla realizando un esqueje. Cortamos una rama cuando veamos que se comienzan a hinchar sus yemas. Debemos tener un trozo que contenga tres nudos. Cortamos el nudo inferior por su base y untamos dos o tres centímetros con hormonas enraizantes. Esta rama la vamos a sembrar preparando un sustrato el cual mezclaremos a partes iguales tierra ácida y tierra mineral usando un recipiente. Introducimos el esqueje dejando dos nudos fuera de la tierra. Debemos mantenerlo sobre un lugar húmedo, con sombra y unos 20ºC de temperatura. A los 20 días aproximadamente veremos que las yemas han empezado a desarrollarse.

Plagas o enfermedades afectan a una hortensia y sus tratamientos

Las posibles especies que pueden hacer enfermar a nuestras hermosas flores de huerto son:

Babosas y caracoles

Un remedio para no permitir a estos moluscos y su proliferación en nuestras hortensias es; regar por las mañanas, así durante el día la acción del sol tendrá un efecto secado sobre el suelo, generando un terreno menos propicio a tener este problema. Otro truco, esparcir cáscaras de huevo hechas pequeños trocitos sobre la base de la planta porque es incómodo para estos animales. Por último, los granos de café resultan repelentes para ellos.

Parásitos como los nemátodos de raíz

Estos parásitos se encuentran en casi todos los suelos y se alimentan de los nutrientes de las plantas debilitándolas considerablemente. Para evitar su daño y propagación debemos usar métodos preventivos, como aplicar compost fresco durante la preparación inicial del suelo, de modo que las altas temperaturas generadas acaben con sus larvas. Otro remedio preventivo es no regar con agua proveniente de zonas estancadas.

Leyenda de hortensia: primera mujer dando vuelta al mundo

Circula por la red una leyenda acerca del nombre de estas florees que sitúa acción durante el siglo XVIII. Los protagonistas de esta historia son Luis XIV de Francia, rey Sol, y una grumete disfrazada de hombre que se enroló de incógnito en un barco con destino a las Indias.

Mezcla esta versión figura luminosa de Luis XIV, quien ordenó construir el florido y elegante Palacio de Versalles; y una historia apasionante acerca de una mujer navegando entre hombres, en tiempos en los que estaba prohibido.

Pero, parece ser fue Philibert Commerson, médico y botánico francés, el responsable de introducir hortensias por Europa. Lo hizo cuando regresó de una expedición por América y Oceanía. Lo interesante de esta historia es que el señor Philibert, antes de partir hacia esta expedición, ideo junto a su amante Jean Baret un engaño para poder realizar el viaje juntos: ella lo acompañaría haciéndose pasar por hombre.

Juntos comenzaron la expedición alrededor del año 1766, pero fueron descubiertos en algún momento del viaje dos años después. El capitán del barco, Lous Antoine de Bougnaville (la buganvilla recibe su nombre de él), obligó a la pareja a abandonarlo sobre las Islas Mauricio. Para ese momento, dicha expedición había recogido más de 3000 plantas exóticas desconocidas. Estas nuevas flores sacudieron curiosidad por toda Europa.

Philibert Commerson murió sobre esta isla a los pocos días, por otro lado Jean Dubernat sobrevivió durante algunos años más, sobre 1774 pudo volver a Francia. Finalmente, fue recompensada económicamente por Luis XVI debido a su labor en la expedición, puesto que fue ella una de las máximas responsables de los descubrimientos botánicos. Jean fue y es reconocida como primera mujer en dar vuelta al mundo.

Significado

El origen de esta palabra «hortensia» procede del latín hortensis y su significado es: propio del huerto.

Imágenes de distintos tipos de hortensias

Otras flores con similitudes podrían interesarte: